Los representantes legales de la lista señalaron que “el Ministerio de Trabajo no respondió ninguna de las
impugnaciones planteadas y emitió un dictamen totalmente inconsistente, sin precisiones de ningún tipo” ,
por ese motivo, llevarán el reclamo a la vía judicial.
Desde el espacio opositor en APDFA apuntan especialmente a “la injerencia de otras representaciones gremiales del
sector ferroviario en el Ministerio de Trabajo, que intervinieron a través de todos los mecanismo imaginados para
que el Ministerio no pueda atenerse a la legalidad y en un marco de transparencia, buscando apoyar la lista de Silva
porque les resulta totalmente funcional a sus planes gremiales” . Y agregaron, “no vamos a permitir que entreguen al
gremio y ni que se convierta en un satélite de otros Sindicatos”.
Esa injerencia quedo en clara evidencia en la reciente elección de Delegados de Personal, donde existió una abierta
militancia de otras organizaciones sindicales a favor del Oficialismo, además de la manipulación de padrones
incorporando afiliados de esas representaciones y apoyo de todo tipo.
“La presión política y por otras vías que ejercieron dirigentes ajenos a APDFA, torcieron el brazo del Ministerio de
Trabajo, que no cumplió su rol central de velar por la transparencia electoral”, agregaron referentes de la Verde y
Blanca.
Cabe recordar que, el escrutinio provisorio le dio ganador a la Verde y Blanca, y a raíz del fraude en el
conteo oficial se realizó un reclamo que ahora se llevara a la Justicia por las siguientes irregularidades:
desaparición de votos favorables a la lista Verde y Blanca en la urna de Tierra del Fuego; proscripción de
compañeros y compañera de la Seccional Capital Puertos (AGP); modificación de los padrones el mismo día del
escrutinio y la inclusión de 39 fallecidos y ex trabajadores que no cumplen tareas en ninguna empresa
ferroviaria o portuaria; ausencia de fiscalización en el escrutinio de “urnas especiales” para fiscales
y autoridades de mesa; “urna móvil” en Tucumán con irregularidades en el acta de escrutinio que favorecieron
a la Lista Gris, entre otras irregularidades.
Los integrantes de la Junta Electoral conformada por Rubén Ugartemendía, Hernán Grazioli y Marisa Mourad, ya fueron
denunciados en diferentes ámbitos por su manifiesta parcialidad, al igual que el Presidente de la Mesa de Tierra del
Fuego donde desaparecieron votos Verdes y Blanco, Carlos Moreno, y también, la abogada del Gremio, Verónica Quinteros,
por interferir el acto eleccionario, desmanejos financieros, ejercer como verdadera Secretaria General, y de falta
al código de ética profesional.